Entradas

Gamificaciòn y tecnología en el aula

Imagen
Siempre es más divertido aprender jugando. Y si tu escuela o el lugar donde trabajas cuenta con recursos tecnológicos, Kahoot resulta un excelente aliado. Pues hace un par de semanas yo me animé a usar esta plataforma gratuita  para tomar un test de CHS (Ciencias histórico-sociales) a mis alumnos de 4to grado. Me ayudó y apoyó una maestra amiga mía, Marisol Rivero Morales  bajo la supervisión de la encargada del curso, la profesora Adriana Flores. Esta plataforma es muy fácil de acceder y solo basta crearse una cuenta para que puedas hacer tus propios kahoots. Ya hay unas plantillas de trabajo que te permiten elaborar preguntas con hasta cuatro alternativas de respuesta. También ya hay varios Kahoot elaborados por otros usuarios si quieres utilizarlos y para usarlos no es necesario crearse una cuenta (solo necesitas el código del kahoot que quieres utilizar y que lo genera la misma aplicación). Todo se comparte. El formato original está en inglés pero se puede trabajar ...

100 días en la escuela

Imagen
Pues nos acercamos a los 100 días en la escuela y para conmemorar ese acontecimiento se vienen realizando diferentes proyectos. Así por ejemplo, en el área de Castellano y, bajo la idea de la docente Adriana Flores, se trabajó en la recolección y elaboración de diferentes frases y palabras positivas en diferentes formatos. Con ellas se han elaborado diferentes formas que engloban un significado. A continuación algunos momentos de ese trabajo: Todos los cursos están abordando la temática del número 100 desde lo trabajado hasta este momento. Así, por ejemplo, en una clase de arte de 4to grado se vienen realizando los siguientes dibujos bajo la consigna de utilizar cualquiera de las técnicas vistas en el curso, los chicos han escogido en su mayoría el cubismo: La exposición será en unos días. Todos los salones han tenido ideas muy interesantes y ha resultado una manera interesante de aplicar lo que se viene trabajando en el aula. ¿Qué te ha parecido la idea? Co...

Incentivando la lectura

Imagen
Siempre existe un libro que a todo niño le provoca leer y releer. Sin embargo, también existen en nuestras bibliotecas libros que, aunque fueron interesantes en su momento, ya no resultan atractivos para ellos. Es posible que la razón sea que ya no son adecuados para su edad por lo que ya no le resultan llamativos. Y es una pena que se queden enpolvándose en el estante ¿verdad?  Pues para evitar esto, el colegio organizó un intercambio de libros!!! Todo estudiante que quisiera participar debía traer libros de su casa, con el permiso de sus padres, para poderlos cambiar por otros de manera permanente. Por cada libro que trajera recibiría un ticket que le serviría para obtener otro de su agrado.  Llegado el día tuvimos muchos libros que fueron organizados por temática y grupo etáreo al que estaban dirigidos. De igual manera, se organizó a los estudiantes para que de acuerdo a su edad e interés pudieran acceder a los libros. El evento fue un éxito y todos los niños se fuer...

Seres divertidos a partir de los nombres

Imagen
Esta es una manera divertida de dibujar con nuestros peques y no tan peques: dibujar seres fantásticos y divertidos a partir de nuestros nombres. La idea la trajo al colegio la maestra Suzan Orhan. Y algo importante es que además de dibujar se podrá trabajar la simetría. ¿Te animas? Entonces, sigue estos sencillos pasos: -IMPORTANTE: Primero practica el modo de hacerlo. - Doblar por la mita una cartulina blanca A4 o del tamaño de tu preferencia pero sin marcar el medio. Este doblez puede ser a lo largo o a lo ancho según quieras que te quede el dibujo. -Cada estudiante deberá escribir su nombre con lápiz en uno de los extremos. Se debe de presionar fuerte el lápiz a la hora de escribir para que las curvas de las letras del nombre se queden como grabadas en el otro extremo. De no quedar marcadas se puede copiar el nombre a tras luz de una ventana. -Unir con lápiz cada extremo simétrico del dibujo e indicar a los niños que todo lo que se hace en un extremo debe de hacers...

Aprendiendo desde la convivencia

Imagen
Los docentes pasamos gran parte del día a día de nuestros estudiantes. Ese compartir va mucho más allá de solo guiar su aprendizaje a través de una clase. Y es que nuestra práctica nos permite compartir espacios como la entrada al colegio, recreos entre otros, en los cuales podemos estrechar vínculos, jugar y a la vez seguir aprendiendo.  Un recibimiento especial Para sacarle el máximo provecho a estos espacios hay varias estrategias. Para el caso de la llegada o entrada al colegio una estrategia que he podido comprobar que da excelentes resultados es recibir a los estudiantes en la puerta principal (no todos los profesores a la vez, se pueden organizar por turnos). De esta manera, se les recibe con una sonrisa y un efusivo ¡Buenos días! Las primeras veces te miran extrañados, especialmente si no son tus estudiantes jeje, pero luego se van habituando al recibimiento. De acuerdo a la confianza y al espacio que se pueda ir desarrollando con esta actividad puedes ir complement...

Presentación

Imagen
¡Bienvenidos a mi blog educativo! Mi nombre es Jessica Muro. Soy una educadora peruana con ya varios años de experiencia en el nivel pre-universitario y ahora me encuentro desarrollando habilidades y estrategias para trabajar a nivel primario mientras laboro en el colegio peruano alemán Alexander von Humboldt. En este blog iré publicando interesantes actividades e ideas que vengo recopilando desde mi práctica y que estoy segura pueden complementar el trabajo de otros docentes y/o profesionales interesados en la educación. Si tú también tienes esta misma inquietud te invito a que revises mis publicaciones y que me compartas tus ideas y experiencias también. Juntos podemos ir haciendo de la enseñanza un proceso más significativo para nuestros estudiantes. Manos a la obra!!!